Instagram y Facebook eliminan verificadores de información al estilo de X tras la compra de Musk
Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha decidido prescindir de verificadores de datos independientes en sus plataformas, siguiendo el modelo de X tras su adquisición por Elon Musk. En su lugar, implementarán “notas comunitarias”, donde los usuarios podrán comentar sobre la exactitud de las publicaciones, como ocurre en X.
Mark Zuckerberg explicó que los moderadores anteriores eran “demasiado tendenciosos políticamente” y que era momento de “volver a las raíces de la libertad de expresión”. Por su parte, Joel Kaplan, nuevo responsable de asuntos globales de Meta, defendió que la confianza en moderadores independientes había resultado en censura innecesaria.
Este cambio ha generado críticas de defensores contra el odio en línea, quienes ven en la medida un intento de alinearse con el presidente electo de EE. UU., Donald Trump. Ava Lee, de Global Witness, afirmó que el enfoque busca eludir la responsabilidad por la desinformación.
Cambios en la verificación de datos
Hasta ahora, Meta enviaba publicaciones potencialmente falsas a verificadores independientes. Si se confirmaba su inexactitud, se les añadían etiquetas de advertencia y se limitaba su alcance. A partir de ahora, y primero en EE. UU., las publicaciones serán evaluadas mediante notas comunitarias, un sistema que Meta asegura que “funciona en X”. También se eliminarán algunas restricciones en temas como inmigración y género, para fomentar el debate.
La Fundación Molly Rose advirtió que este cambio podría tener consecuencias negativas para la seguridad en línea, especialmente entre niños y jóvenes.
Impacto político y cultural
Este ajuste ocurre en un contexto de preparación para la toma de posesión de Donald Trump, con quien Zuckerberg ha mejorado sus relaciones. Además, la elección de Kaplan, en sustitución de Nick Clegg, refuerza el giro político de Meta, alejándose de las políticas de moderación anteriores.
Kate Klonick, profesora de Derecho en la Universidad St John’s, señaló que este cambio refleja una tendencia creciente hacia la politización de la moderación de contenido en redes sociales, especialmente después de la compra de X por Musk.
ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la información importante.
Publicar comentario