3 Recomendaciones para tener un cerebro más feliz
3 Recomendaciones de una experta en neurociencia para tener un cerebro más feliz
Incorporar ciertos hábitos en tu rutina diaria puede marcar la diferencia en la salud de tu cerebro y, por ende, en tu bienestar general. Así lo asegura un informe de la Confederación Española de Alzheimer, que destaca la importancia de prevenir y cuidar nuestro cerebro a lo largo de toda la vida. Diversos factores, como el estrés oxidativo, la inflamación o la reducción en la producción de nuevas células cerebrales, pueden afectar su estructura y función.
En este contexto, el Instituto de Salud Cerebral y Neurorrehabilitación Guttmann de Barcelona (España) subraya que la clave para mantener un cerebro saludable radica en seguir una dieta mediterránea equilibrada, más que depender de suplementos, mantener una vida activa y asegurar un sueño reparador tanto en cantidad como en calidad.
¿Cómo lograr un cerebro feliz?
El cerebro es el centro de nuestras emociones, pensamientos y movimientos, por lo que cuidar su salud es fundamental para una vida plena. Así lo recuerda la Mayo Clinic, que señala que adoptar hábitos saludables para el cerebro es esencial para mantenerlo en buen estado.
La neurocientífica Sara Teller, experta en neurociencia, enfatiza la importancia de mantener un cerebro en calma, lo cual implica equilibrar los estados de alerta y relajación. Un cerebro equilibrado puede funcionar de manera más óptima y contribuir significativamente a nuestra felicidad.
A continuación, te compartimos tres recomendaciones de la Dra. Teller para promover la salud cerebral y lograr un bienestar duradero:
- Respiración consciente
Respirar de manera controlada, con inhalaciones y exhalaciones cortas, estimula el nervio vago, que conecta el cerebro con el resto de los órganos. Este sencillo hábito puede reducir el estrés y regular funciones vitales esenciales para nuestra salud mental. - Yoga
El yoga no solo promueve la flexibilidad física, sino que también ayuda a conectar el cuerpo con el cerebro. Sus prácticas fomentan la relajación y el bienestar mental, creando un equilibrio entre cuerpo y mente. - Meditación
La meditación es una herramienta poderosa para regular las emociones. Teller recomienda dos tipos de meditación: la de atención focalizada, que mejora la concentración al centrar la mente en un solo punto, y la de atención abierta, que amplía nuestra conciencia sobre sensaciones, pensamientos y emociones, favoreciendo la creatividad y la aceptación.
Con estas prácticas simples, pero efectivas, podemos fomentar la salud y la felicidad de nuestro cerebro, un paso fundamental para una vida más plena y equilibrada.
Publicar comentario