La crisis climática: cinco aspectos clave para 2025
En 2025, Belém, Brasil, será el centro de los esfuerzos internacionales para abordar la crisis climática, al albergar una de las conferencias climáticas más importantes de la ONU. Aunque el evento se realizará en noviembre, antes de esa fecha habrá oportunidades para avances significativos en temas clave como la contaminación por plásticos y el financiamiento de una economía más limpia.
- ¿Mantendremos el objetivo de 1,5ºC?
El objetivo de no superar 1,5ºC de aumento de temperatura sigue siendo central. En la COP30, que se celebrará en noviembre de 2025, se discutirán medidas para mitigar el cambio climático. Las naciones deberán presentar compromisos más ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reconociendo que las promesas actuales son insuficientes. - Proteger la naturaleza
La COP30, celebrada en la región amazónica, destaca la importancia de proteger los ecosistemas naturales, como la selva tropical, que actúan como sumideros de carbono. Sin embargo, enfrentan amenazas debido al desarrollo humano, como la tala ilegal. Se espera que la ONU continúe impulsando la protección de estos ecosistemas clave. - ¿Quién financiará la transición climática?
El financiamiento climático sigue siendo un tema crítico. Se logró un avance en la COP29, con un acuerdo para triplicar los fondos destinados a los países en desarrollo, pero aún se necesita más apoyo. En 2025, se celebrará una cumbre en España para abordar estos desafíos financieros, con propuestas como la tributación verde y la fijación de precios del carbono. - Sentar las bases jurídicas
En diciembre de 2024, la Corte Internacional de Justicia comenzó a examinar las obligaciones de los Estados frente al cambio climático. Vanuatu solicitó una opinión consultiva para esclarecer las responsabilidades legales. Aunque no vinculante, esta opinión podría influir en el futuro del derecho internacional climático. - Contaminación por plásticos
En 2024, las negociaciones de la ONU sobre contaminación plástica avanzaron, con la meta de crear un acuerdo vinculante. Los temas clave incluyen la producción y consumo sostenible, la regulación de productos plásticos y su financiamiento. El objetivo es abordar el ciclo completo del plástico y combatir la creciente contaminación mundial.
Publicar comentario