×

El papel oculto de los genes en la depresión: una influencia mayor de lo que parece

El papel oculto de los genes en la depresión: una influencia mayor de lo que parece

El dia 13 de enero se celebró el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, expertos destacan la influencia genética en el riesgo de desarrollar este trastorno, que puede ser hasta tres veces mayor si un familiar de primer grado lo ha padecido. La OMS define la depresión como un trastorno mental común que implica un estado de ánimo deprimido o la pérdida de interés en actividades durante largos períodos.

El jefe del servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic, Eduard Vieta, señala que entre el 30% y el 50% del riesgo de depresión se debe a factores genéticos, y que, en algunos casos, estos superan los factores sociales o ambientales. Según Vieta, los genes pueden “activar o desactivar” el riesgo, similar a una lotería, donde tener más genes relacionados con la depresión aumenta las probabilidades de sufrirla.

A pesar de los avances, no hay biomarcadores definitivos que identifiquen la depresión, aunque los estudios apuntan a varios genes relacionados con la producción de neurotransmisores cerebrales. La profesora Bárbara Arias del CIBERSAM también resalta que, en muchos casos, un “disparador ambiental” como un divorcio o una pérdida laboral puede desencadenar la enfermedad, interactuando con la base genética.

Por último, Vieta subraya que la genética no es determinista y que el estilo de vida y las experiencias de vida juegan un papel crucial en el desarrollo de la depresión.

Publicar comentario