×

Un Método Sorprendente Salvó a los Guacamayos Rojos de México de la Extinción

Un Método Sorprendente Salvó a los Guacamayos Rojos de México de la Extinción

Los guacamayos rojos de México, en peligro crítico de extinción, están escapando de su desaparición gracias a un método único: la reubicación de sus polluelos rescatados. Este enfoque innovador se combate contra el tráfico ilegal de especies y busca asegurar la supervivencia de estas aves en la naturaleza.

El biólogo Diego Noriega, encargado del Programa de Conservación de la Guacamaya Roja, pasa noches en vela alimentando y cuidando a los polluelos rescatados. Estos pequeños, extraídos de nidos saqueados por cazadores furtivos, son cuidados hasta que pueden ser liberados nuevamente en la selva.

La subespecie Ara macao cyanoptera de México, con menos de mil individuos, ha sufrido enormemente debido a la destrucción de su hábitat y al robo de polluelos para el mercado negro. Desde 2005, Noriega y su equipo han liberado con éxito a 200 guacamayos, ayudando a repoblar áreas de la selva lacandona, una de las últimas reservas naturales de la especie.

Este programa también colabora estrechamente con comunidades locales, como los lacandones, para fomentar la conservación y el ecoturismo, ofreciendo una alternativa rentable a la caza furtiva.

El esfuerzo, que busca mantener la biodiversidad de la selva tropical, ha tenido un impacto positivo, demostrando que la intervención humana puede ser crucial para salvar a especies al borde de la extinción.

“Salvar a los polluelos significa darles una nueva oportunidad”, comenta Noriega, quien se siente orgulloso de ver a estas aves volver a volar en su hábitat natural, lejos de las jaulas y la amenaza de los cazadores.

Publicar comentario